CÓMO ELEGIR UN CHOCOLATE SALUDABLE EN EL SUPERMERCADO

Claves para comprar chocolate saludable

El chocolate es cacao más azúcar, sin embargo, suele adicionarse otros ingredientes que devalúan este producto: azúcar, de grasas vegetales, galletas, etc. Pues bien, una de las confusiones que genera este producto entre los consumidores es debido a su envase. Este envase se suele aprovechar para hacer menciones que pueden confundir al consumidor acerca de la calidad del producto que va a adquirir. De ese modo, el mensaje de este post es esclarecer qué se necesita evaluar en el envase de un chocolate para saber si se está adquiriendo un chocolate saludable. ¿Cómo elegir un chocolate saludable en el supermercado?

1. ¿Qué es el chocolate?

Chocolate blanco y negro

Para que el chocolate se pueda llamar chocolate debe aportar un mínimo de un 35% de cacao (por este motivo las galletas con chocolate no son chocolate).

La excepción a este caso es el chocolate blanco que pese a aportar sólo leche + azúcar (0% cacao), se le permite tener la mención de chocolate.

Sin embargo para elegir un buen chocolate hay que tener en cuenta varios factores.

2. ¿Qué chocolate comprar en el súper?

Para acertar en la compra de un chocolate saludable, es fundamental la lectura del etiquetado y, en concreto, del desglose del apartado de ingredientes. Esto es necesario debido a que leer que en el frontal aparece la mención “chocolate puro” o “chocolate negro” se queda corto. Esto último se debe a que puro y negro se puede referir a que es chocolate + azúcar sin leche, sin frutos secos, sin grasas vegetales… Pero la proporción de cacao y azúcar puede ser muy variable, es decir, no quiere decir que lleve más de un 70-75% de cacao. En conclusión, que aparezca puro o negro en el envase sólo quiere decir que es cacao más azúcar pero sin asegurar qué porcentaje de azúcar y cacao tiene: quizás lleve un 60% de azúcar y un 40% de cacao.

Por otro lado, para comprar chocolate y no los llamados sucedáneos, también es fundamental la lectura del listado de ingredientes. En este caso hay que asegurarse de que en la lista de ingredientes no aparezca un aceite vegetal ya que esto implica que se le ha eliminado la manteca de cacao y se le ha añadido un aceite vegetal. Si sucede esto lo mejor es dejarlo en el estante del super ya que al eliminar la manteca del cacao se pierde parte de las propiedades saludables del cacao.

3. Pasos a seguir para elegir un chocolate saludable en el supermercado. Conclusión

  • Leer el frontal del envase se queda corto ya que aparece chocolate blanco, con leche o puro o negro. Y estas menciones no dicen nada.
  • Leer el listado de ingredientes:
    • Ver que aporta al menos un 70-75% de cacao.
    • Ver que el azúcar es de los últimos ingredientes de la lista (esto indica que se ha añadido en baja cantidad).
    • Si aporta frutos secos ten precaución por si eres alérgico.

Si quieres que tratemos algún tema de tu interés o si tienes cualquier duda o necesitas asesoramiento, nos puedes dejar tu comentario o contactar a través de nuestras redes sociales. Un saludo y hasta la próxima.

4. Bibliografía

Real Decreto 1055/2003, de 1 de agosto, por el que se aprueba la Reglamentación técnico-sanitaria sobre los productos de cacao y chocolate destinados a la alimentación humana (Boletín Oficial del Estado, número 186, de 5 de agosto de 2003).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *